jueves, 9 de agosto de 2012


que es el  BENCENO....

EL BENCENO ES UN HIDROCARBURO AROMÁTICO DE FÓRMULA MOLECULAR C6H6, (ORIGINARIAMENTE A ÉL Y SUS DERIVADOS SE LE DENOMINABAN COMPUESTOS AROMÁTICOS DEBIDO AL OLOR CARACTERÍSTICO QUE POSEEN). EN EL BENCENO CADA ÁTOMO DE CARBONO OCUPA EL VÉRTICE DE UN HEXÁGONO REGULAR, APARENTEMENTE TRES DE LAS CUATRO VALENCIAS DE LOS ÁTOMOS DE CARBONO SE UTILIZAN PARA UNIR ÁTOMOS DE CARBONO CONTIGUOS ENTRE SÍ, Y LA CUARTA VALENCIA CON UN ÁTOMO DE HIDRÓGENO. SEGÚN LAS TEORÍAS MODERNAS SOBRE LOS ENLACES QUÍMICOS, TRES DE LOS CUATRO ELECTRONES DE LA CAPA DE VALENCIA DEL ÁTOMO DE CARBONO SE UTILIZAN DIRECTAMENTE PARA FORMAR LOS ENLACES COVALENTES TÍPICOS (2C-C Y C-H) Y EL CUARTO SE COMPARTE CON LOS DE LOS OTROS CINCO ÁTOMOS DE CARBONO, OBTENIÉNDOSE LO QUE SE DENOMINA "LA NUBE Π (PI)" QUE CONTIENE EN DIVERSOS ORBITALES LOS SEIS ELECTRONES. EL BENCENO ES UN LÍQUIDO INCOLORO Y MUY INFLAMABLE DE AROMA DULCE (QUE DEBE MANEJARSE CON SUMO CUIDADO DEBIDO A SU CARÁCTER CANCERÍGENO), CON UN PUNTO DE FUSIÓN RELATIVAMENTE ALTO.

HALOGENACION

LA HALOGENACIÓN ES EL PROCESO QUÍMICO MEDIANTE EL CUAL SE ADICIONAN UNO O VARIOS ÁTOMOS DE ELEMENTOS DEL GRUPO DE LOS HALÓGENOS (GRUPO 7 DE LA TABLA PERIÓDICA) A UNA MOLÉCULA ORGÁNICA. UNA DE LAS HALOGENACIONES MÁS SIMPLES ES LA HALOGENACIÓN DE ALCANOS. EN ESTAS REACCIONES LOS ÁTOMOS DE HIDRÓGENO DE LOS ALCANOS RESULTAN SUSTITUIDOS TOTAL O PARCIALMENTE POR ÁTOMOS DEL GRUPO DE LOS HALÓGENOS

COMBUSTION

LA COMBUSTIÓN ES UNA REACCIÓN QUÍMICA DE OXIDACIÓN, EN LA CUAL GENERALMENTE SE DESPRENDE UNA GRAN CANTIDAD DE ENERGÍA, EN FORMA DE CALOR Y LUZ, MANIFESTÁNDOSE VISUALMENTE COMO FUEGO.

que son los  AROMATICOS

UN HIDROCARBURO AROMÁTICO ES UN COMPUESTO ORGÁNICO CÍCLICO CONJUGADO QUE CUMPLE LA REGLA DE HÜCKEL, ES DECIR, QUE TIENEN UN TOTAL DE 4N+2ELECTRONES PI EN EL ANILLO. PARA QUE SE DÉ LA AROMATICIDAD, DEBEN CUMPLIRSE CIERTAS PREMISAS, POR EJEMPLO QUE LOS DOBLES ENLACES RESONANTES DE LAMOLÉCULA ESTÉN CONJUGADOS Y QUE SE DEN AL MENOS DOS FORMAS RESONANTES EQUIVALENTES. LA ESTABILIDAD EXCEPCIONAL DE ESTOS COMPUESTOS Y LA EXPLICACIÓN DE LA REGLA DE HÜCKEL HAN SIDO EXPLICADOS CUÁNTICAMENTE, MEDIANTE EL MODELO DE "PARTÍCULA EN UN ANILLO".

NOMENCLATURA

MONOSUSTITUIDOS

1.SE CONOCEN MUCHOS DERIVADOS DE SUSTITUCIÓN DEL BENCENO. CUANDO SE TRATA DE LOS COMPUESTOS MONOSUSTITUIDOS, LAS POSICIONES EN EL ANILLO BENCÉNICO SON EQUIVALENTES. LOS SUSTITUYENTES PUEDEN SER: ALQUENILOS, ALQUILOS , ARILOS.

2.NOMBRAR EL SUSTITUYENTE ANTES DE LA PALABRA BENCENO.

NOTA: ALGUNOS COMPUESTOS TIENEN NOMBRES TRADICIONALES ACEPTADOS.CUANDO HAY DOS SUSTITUYENTES EN EL ANILLO BENCÉNICO SUS POSICIONES RELATIVAS SE INDICAN MEDIANTE NÚMEROS O PREFIJOS, LOS PREFIJOS UTILIZADOS SON ORTO-,META- Y PARA-, DE ACUERDO A LA FORMA:DISUSTITUIDOS

ORTO- (O-): SE UTILIZAN EN CARBONOS ADYACENTES. POSICIONES 1,2.

META- (M-): SE UTILIZA CUANDO LA POSICIÓN DE LOS CARBONOS SON ALTERNADOS. POSICIONES 1,3.

PARA- (P-): SE UTILIZA CUANDO LA POSICIÓN DE LOS SUSTITUYENTES ESTÁN EN CARBONOS OPUESTOS. POSICIONES 1,4.


BENCENOS DISUSTITUIDOS
SOLO HAY TRES ISÓMEROS POSIBLES EN CUALQUIER BENCENO DISUSTITUIDO DEBIDO A L SIMETRIA PLANAR DEL ANILLO, PARA IDENTIFICAR ESTOS LA NOMENCLATURA DE LA IUPAC PREFIERE EL USO DE LOS NÚMEROS 1,2; 1,3; 1,4
EL SISTEMA DE PREFIJOS ESTÁ APLIAMENTE DIFUNDIDO Y SE USA CUANDO HAY DISUSTITUCIÓN
META-, O M- PARA EL ISÓMERO 1,3 
PARA-, O P- PARA EL ISÓMERO 1,4
ORTO-, U O- PARA EL ISÓMERO 1,2 

EJEMPLOS:

 

1,2-DICLOROBENCENO, O-DICLOROBENCENO

 

1,3-DIBROMOBENCENO, M-DIBROMOBENCENO

1-BROMO-4-CLOROBENCENO, P-BROMOCLOROBENCENO

1,3-DINITROBENCENO, M-DINITROBENCENO

PROPIEDADES QUIMICAS

 

LA SUSTITUCIÓN AROMÁTICA PUEDE SEGUIR TRES CAMINOS; ELECTROFILICO, NUCLEOFILICO Y DE RADICALES LIBRES. LAS REACCIONES DE SUSTITUCIÓN AROMÁTICAS MÁS CORRIENTES SON LAS ORIGINADAS POR REACTIVOS ELECTROFILICOS. SU CAPACIDAD PARA ACTUAR COMO UN DADOR DE ELECTRONES SE DEBE A LA POLARIZACIÓN DEL NÚCLEO BENCÉNICO. LAS REACCIONES TÍPICAS DEL BENCENO SON LAS DE SUSTITUCIÓN. LOS AGENTES DE SUSTITUCIÓN MÁS FRECUENTEMENTE UTILIZADOS SON EL CLORO, BROMO, ÁCIDO NÍTRICO Y ÁCIDO SULFÚRICO CONCENTRADO Y CALIENTE.

 

HALOGENACIÓN

 

 

EL CLORO Y EL BROMO DAN DERIVADOS DE SUSTITUCIÓN QUE RECIBE EL NOMBRE DE HALUROS DE ARILO.

 

C6H6 + CL2 C6H5CL + HCL CLOROBENCENO

 

C6H6 + BR2 C6H5BR + HBR BROMOBENCENO

NITRACIÓN

 


EL ÁCIDO NÍTRICO FUMANTE O TAMBIÉN UNA MEZCLA DE ÁCIDOS NÍTRICO Y SULFÚRICOS (MEZCLA SULFONÍTRICA), UNA PARTE DE ÁCIDO NÍTRICO Y TRES SULFÚRICOS, PRODUCE DERIVADOS NITRADOS, POR SUSTITUCIÓN. EL ÁCIDO SULFÚRICO ABSORBE EL AGUA PRODUCIDA EN LA NITRACIÓN Y ASÍ SE EVITA LA REACCIÓN INVERSA:

 

 

C6H6 + HONO2 C6H5NO2 + H2O NITRO -BENCENO

SÍNTESIS DE FRIEDEL Y CRAFTS, ALQUILACIÓN

EL BENCENO REACCIONA CON LOS HALUROS DE ALQUILO, EN PRESENCIA DE CLORURO DE ALUMINIO ANHIDRO COMO CATALIZADOR, FORMANDO HOMÓLOGOS.

 

 

C6H6 + CH3CL C6H5CH3 + HCL TOLUENO

PROPIEDADES FISICAS

LA SERIE AROMÁTICA SE CARACTERIZA POR UNA GRAN ESTABILIDAD DEBIDO A LAS MÚLTIPLES FORMAS RESONANTES QUE PRESENTA.MUESTRA MUY BAJA REACTIVIDAD A LAS REACCIONES DE ADICIÓN. EL BENCENO ES UNA MOLÉCULA PLANA CON UN ALTO GRADO DE SATURACIÓN LO CUAL FAVORECE LAS REACCIONES DE SUSTITUCIÓN. ES UN LÍQUIDO MENOS DENSO QUE EL AGUA Y POCO SOLUBLE EN ELLA.ES MUY SOLUBLE EN OTROS HIDROCARBUROS. EL BENCENO ES BASTANTE TÓXICO PARA EL HOMBRE

 

ESTRUCTURA.

LA ESTRUCTURA DE UN ALCOHOL SE ASEMEJA A LA DEL AGUA PUESTO QUE UN ALCOHOL 

PROCEDE DE LA SUSTITUCIÓN FORMAL DE UNO DE LOS HIDRÓGENOS DEL AGUA POR UN GRUPO 

ALQUILO

 

EN EL AGUA EL ÁNGULO DEL ENLACE H-O-H ES DE 104.5º Y EL ÁNGULO QUE FORMAN LOS 

DOS PARES DE ELECTRONES NO COMPARTIDOS ES DE 114º. ESTOS ÁNGULOS DE ENLACE SE

PUEDEN EXPLICAR ADMITIENDO UNA HIBRIDACIÓN  SPEN EL ÁTOMO DE OXÍGENO. AHORA BIEN, 

NO HAY NINGUNA RAZÓN PARA QUE UN ÁTOMO (OXÍGENO, NITRÓGENO, CARBONO, ETC) FORME UN 

CONJUNTO DE ORBITALES HÍBRIDOS EQUIVALENTES CUANDO NO TODOS LOS ORBITALES SE VAN A 

UTILIZAR DEL MISMO MODO. EN EL AGUA LOS ORBITALES HÍBRIDOS SPQUE SE VAN A EMPLEAR EN 

LOS ENLACES CON LOS ÁTOMOS DE HIDRÓGENO TIENEN UN MENOR CARÁCTER S, LO QUE EXPLICA LA 

DISMINUCIÓN DEL ÁNGULO DE ENLACE TETRAÉDRICO DESDE 109.5º A 104.5º. POR OTRA PARTE, LOS 

DOS ORBITALES HÍBRIDOS SQUE CONTIENEN A LOS DOS PARES DE ELECTRONES NO ENLAZANTES, 

TIENEN UN MAYOR CARÁCTER S, LO QUE EXPLICA EL AUMENTO DEL ÁNGULO DE ENLACE DESDE 

109.5º A 114º. EL AUMENTO DEL ÁNGULO DE ENLACE ENTRE LOS PARES DE ELECTRONES NO 

COMPARTIDOS TIENE UN EFECTO ESTABILIZANTE AL DISMINUIR LA REPULSIÓN ELECTRÓNICA ENTRE LOS 

MISMO

 

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES 

REACCIÓN COMO BASES 

EL GRUPO HIDROXILO DE LOS ALCOHOLES PUEDE SER REEMPLAZADO POR DIVERSOS ANIONES ÁCIDOS 

REACCIONANDO, POR LO TANTO, COMO UNA BASE SEGÚN LA ECUACIÓN GENERAL SIGUIENTE, EN LA QUE SE 

OBTIENE UN HALURO DE ALQUILO COMO PRODUCTO: 

H2 R - OH  + H - X   R - X + O

LA REACCIÓN SE INICIA CON LA FORMACIÓN DEL IÓN OXONIO  MEDIANTE LA PROTONACIÓN DEL ALCOHOL 

CON EL IÓN HIDRÓGENO LIBERADO POR EL ÁCIDO 

NOMENCLATURA

 

 

 

 

TIPO DE ÁTOMOS
SUFFIJO
-OL
PREFIJO
HIDROXI
POSICIÓN EN LA CADENA
CUALQUIER LUGAR
FÓRMULA GENERAL 
CNH2N+2O
NOMBRE DE LA FAMILIA 
ALCOHOLES

PARA NOMBRARLOS SE CAMBIA LA TERMINACIÓN O DE LOS ALCANOS POR OL DE LOS ALCOHOLES.

EN EL CASO DE LAS AMINAS EL CAMBIO DE UNO DE LOS HIDRÓGENOS PARA DARNOS AMINAS SECUNDARIAS O TERCIARIAS NO AFECTABA MUCHO LA QUÍMICA DEL GRUPO POR LO QUE SE CONSIDERARON COMO UN CONJUNTO. EN EL CASO DE LOS ALCOHOLES LA SITUACIÓN ES DIFERENTE EL H DEL OH ES LIGERAMENTE ÁCIDO LO QUE LE DA UNA SERIE DE PROPIEDADES A ESTE GRUPO FUNCIONAL, CUANDO ES SUSTITUIDO POR UN ALQUILO SE PIERDE ESTE HIDRÓGENO CON SUS CARACTERÍSTICAS POR LO QUE EL COMPORTAMIENTO QUÍMICO Y FÍSICO DEL GRUPO CAMBIA, POR ESO EN EL CASO DE DISUSTITUCIÓN SE CONSIDERA COMO OTRO GRUPO FUNCIONAL EL DE LOS ÉTERES.

 

ESTRUCTURA
NOMBRE DE LA IUPAC
METANOL

PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCOHOLES 

LOS ALCOHOLES SON LÍQUIDOS O SÓLIDOS NEUTROS. EL GRUPO HIDROXILO CONFIERE CARACTERÍSTICAS 

POLARES AL ALCOHOL Y SEGÚN LA PROPORCIÓN ENTRE ÉL Y LA CADENA HIDROCARBONADA ASÍ SERÁ SU 

SOLUBILIDAD. LOS ALCOHOLES INFERIORES SON MUY SOLUBLES EN AGUA, PERO ÉSTA SOLUBILIDAD 

DISMINUYE AL AUMENTAR EL TAMAÑO DEL GRUPO ALQUILO Y AUMENTA EN LOS SOLVENTES ORGÁNICOS. 

LAS DIFERENTES FORMAS GEOMÉTRICAS DE LOS ALCOHOLES ISÓMEROS INFLUYEN EN LAS DIFERENCIAS DE 

SOLUBILIDAD EN AGUA. LAS MOLÉCULAS MUY COMPACTAS DEL ALCOHOL TER-BUTÍLICO EXPERIMENTAN 

ATRACCIONES INTERMOLECULARES DÉBILES Y LAS MOLÉCULAS DE AGUA LAS RODEAN CON MAS FACILIDAD. 

CONSECUENTEMENTE, EL ALCOHOL TER-BUTÍLICO EXHIBE LA MAYOR SOLUBILIDAD EN AGUA DE TODOS SUS 

ISÓMEROS

 

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES 

 

REACCIÓN COMO BASES 

 

EL GRUPO HIDROXILO DE LOS ALCOHOLES PUEDE SER REEMPLAZADO POR DIVERSOS ANIONES ÁCIDOS 

REACCIONANDO, POR LO TANTO, COMO UNA BASE SEGÚN LA ECUACIÓN GENERAL SIGUIENTE, EN LA QUE SE 

OBTIENE UN HALURO DE ALQUILO COMO PRODUCTO: 

H2 R - OH  + H - X ----------  R - X + O

 

REACCION DE ESTERIFICACION 

LOS ALCOHOLES REACCIONAN CON LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS EN PRESENCIA DE ÁCIDOS MINERALES 

COMO CATALIZADORES, PARA PRODUCIR ÉSTERES, 

 

REACCIONES DE DESHIDRATACION DE ALCOHOLES 

LOS ALCOHOLES REACCIONAN CON EL ÁCIDO SULFÚRICO DANDO DIFERENTES PRODUCTOS SEGÚN LAS 

 CONDICIONES DE LA REACCIÓN.

REACCIÓN COMO ÁCIDOS 

LA REACCIÓN DIRECTA DE UN ALCOHOL CON LOS METALES DE LOS GRUPOS IA Y IIA DE LA TABLA 
PERIÓDICA, PERMITE SUSTITUIR EL HIDRÓGENO DEL GRUPO HIDROXILO , A PESAR DE SU CARÁCTER NEUTRO 
Y SU NO DISOCIACIÓN EN SOLUCIÓN ACUOSA, DE LA SIGUIENTE MANERA 

FENOLES 
LOS FENOLES SON UN GRUPO DE COMPUESTOS ORGÁNICOS QUE PRESENTAN EN SU ESTRUCTURA UN GRUPO 
FUNCIONAL HIDROXILO UNIDO A UN RADICAL ARILO. POR LO TANTO, LA FÓRMULA GENERAL PARA UN FENOL SE 
ESCRIBE COMO AR - OH 
LOS FENOLES SE NOMBRAN, GENERALMENTE, COMO DERIVADOS DEL MIEMBRO MAS SENCILLO DE LA 
FAMILIA QUE ES EL FENOL O HIDROXIBENCENO. PARA ALGUNOS FENOLES, SUELEN EMPLEARSE NOMBRES 
COMUNES COMO CRESOLES (METILFENOLES), CATECOL (O-DIHIDROXIBENCENO), RESORCINOL (MDIHIDROXIBENCENO) Y E HIDROQUINONA (P-DIHIDROXIBENCENO)

 






ETERES 

EL GRUPO FUNCIONAL ÉTER ES  – O –  Y LA FÓRMULA GENERAL ES R – O – R’, DONDE R Y R’ PUEDEN 

SER RADICALES ALQUILOS O ARILOS. SI ESTOS SON IGUALES, EL ÉTER ES SIMÉTRICO, CUANDO SON DISTINTOS 

EL ÉTER ES MIXTO. 

LA PALABRA ÉTER PRECEDE A LOS NOMBRES DE AMBOS GRUPOS ORGÁNICOS. CUANDO SE TRATA DE ÉTERES 

SIMÉTRICOS, RESULTA INNECESARIO EL PREFIJO DI. EN EL SISTEMA IUPAC, POR CONVENCIÓN, EL GRUPO 

DE MAYOR TAMAÑO SE CONSIDERA COMO EL DERIVADO DEL HIDROCARBURO BÁSICO Y EL MAS PEQUEÑO 

COMO UN SUSTITUYENTE ALCOXI . ALGUNOS ÉTERES CON RADICALES ALQUILOS SON EL ÉTER DIMETÍLICO O 

METOXIETANO O CH3 – O – CH3, EL ÉTER DIETÍLICO O ETOXIETANO O CH3 – CH2 - O – CH2 – CH3, 

Y EL ÉTER METILETÍLICO O METOXIETANO O CH3 - O – CH2 – CH3. EL ÉTER METILFENÍLICO O 

METOXIBENCENO Y EL ÉTER DIFENÍLICO O FENOXIBENCENO SON EJEMPLOS DE ÉTERES CON RADICALES 

ARILOS





GRUPO CARBONILO

GRUPO CARBONILO.

EN QUÍMICA ORGÁNICA, UN GRUPO CARBONILO ES UN GRUPO FUNCIONAL QUE CONSISTE EN UN ÁTOMO DE CARBONO CON UN DOBLE ENLACE A UN ÁTOMO DE OXÍGENO. LA PALABRA CARBONILO PUEDE REFERIRSE TAMBIÉN AL MONÓXIDO DE CARBONO COMO LIGANDO EN UN COMPLEJO INORGÁNICO U ORGANOMETÁLICO (E.G. NÍQUEL CARBONILO); EN ESTE CASO, EL CARBONO TIENE UN DOBLE ENLACE CON EL OXÍGENO.

UN GRUPO CARBONILO CARACTERIZA LOS TIPOS SIGUIENTES DE COMPUESTOS (-CO QUIERE DECIR UN GRUPO CARBONILO):

COMPUESTO
ESTRUCTURA
FÓRMULA
Aldehyde2.png
RCHO
Ketone-general.png
RCOR'
Carboxylic-acid.svg
RCOOH
Ester.svg
RCOOR'
Amide-general.png
RCONR'R"
Enone-general.png
RCOC(R')=CR"R"'
Acetylgruppe inverted.svg
RCOCH3
Acyl-chloride.png
RCOCL
Carboxylic-acid-anhydride.png
(RCO)2O

 

NOMENCLATURA DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Imprimir
E-Mail

 

LOS ALDEHÍDOS SE NOMBRAN REEMPLAZANDO LA TERMINACIÓN -ANO DEL ALCANO CORRESPONDIENTE POR -AL. NO ES NECESARIO ESPECIFICAR LA POSICIÓN DEL GRUPO ALDEHÍDO, PUESTO QUE OCUPA EL EXTREMO DE LA CADENA (LOCALIZADOR 1).
CUANDO LA CADENA CONTIENE DOS FUNCIONES ALDEHÍDO SE EMPLEA EL SUFIJO -DIAL

  

EL GRUPO -CHO UNIDO A UN CICLO SE LLAMA -CARBALDEHÍDO. LA NUMERACIÓN DEL CICLO SE REALIZA DANDO LOCALIZADOR 1 AL CARBONO DEL CICLO QUE CONTIENE EL GRUPO ALDEHÍDO. 



ALGUNOS NOMBRES COMUNES DE ALDEHÍDOS ACEPTADOS POR LA IUPAC SON:



LAS CETONAS SE NOMBRAN SUSTITUYENDO LA TERMINACIÓN -ANO DEL ALCANO CON IGUAL LONGITUD DE CADENA POR -ONA. SE TOMA COMO CADENA PRINCIPAL LA DE MAYOR LONGITUD QUE CONTIENE EL GRUPO CARBONILO Y SE NUMERA PARA QUE ÉSTE TOME EL LOCALIZADOR MÁS BAJO.



EXISTE UN SEGUNDO TIPO DE NOMENCLATURA PARA LAS CETONAS, QUE CONSISTE EN NOMBRAR LAS CADENAS COMO SUSTITUYENTES, ORDENÁNDOLAS ALFABÉTICAMENTE Y TERMINANDO EL NOMBRE CON LA PALABRA CETONA

PROPIEDADES QUÍMICAS: 

LOS ALDEHÍDOS Y CETONAS SE COMPORTAN COMO ÁCIDOS DEBIDO A LA PRESENCIA DEL GRUPO CARBONILO, ESTO HACE QUE PRESENTEN REACCIONES TÍPICAS DE ADICIÓN NUCLEOFÍLICA.


REACCIONES DE ADICIÓN NUCLEOFÍLICA: ESTAS REACCIONES SE PRODUCEN FRENTE AL (REACTIVO DE GRIGNARD), PARA DAR ORIGEN A UN OXIHALURO DE ALQUIL-MAGNESIO QUE AL SER TRATADO CON AGUA DA ORIGEN A UN ALCOHOL. EL METANAL FORMA ALCOHOLES PRIMARIOS Y LOS DEMÁS ALDEHÍDOS FORMAN ALCOHOLES SECUNDARIOS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario